|
 |
|
PERIODOS |
|
|
|
|
|
 |
|
EPOCAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Paleoceno es la primera época geológica del periodo Paleógeno, a su vez el primer periodo de la era Cenozoica. Comenzó hace 65,5 ± 0,3 millones de años y terminó hace 55,8 ± 0,2 millones de años.[2] [3] **El Paleoceno es inmediatamente posterior a la extinción masiva del final del Cretácico, conocido como límite KT (Cretácico-Terciario), que marca la desaparición de los dinosaurios

(la extinción masiva del Cretácico-Terciario). La desaparición de los dinosaurios dejó sin cubrir la mayoría de los nichos ecológicos en todo el mundo, y el nombre de "Paleoceno" proviene del griego παλαιός (palaios), que significa "viejo", y καινός (kainos), "nuevo" haciendo referencia a la fauna que apareció durante la época, antes de que los modernos órdenes de mamíferos surgieran en el Eoceno.

**El Eoceno es una época geológica de la Tierra, la segunda del período Paleógeno en la Era Cenozoica. Comprende el tiempo entre el final del Paleoceno (hace 55,8 ± 0,2 millones de años) y el principio del Oligoceno (hace 33,9 ± 0,1 millones de años).[2] [3] [4] [5] Durante esta época se formaron algunas de las cordilleras más importantes del mundo, como los Alpes o el Himalaya, y acontecieron varios cambios climáticos importantes como el máximo térmico del Paleoceno-Eoceno, que aumentó la temperatura del planeta y delimita el inicio de esta época geológica, el evento Azolla,
un enfriamiento global que daría paso a las primeras glaciaciones, o eventos de extinción masiva como la Grande Coupure, que marca el fin del Eoceno. Como en muchos otros períodos geológicos, los estratos que delimitan este período están bien identificados, aunque no han podido ser datados con total precisión. Las aves predominaban sobre los demás seres, y los primeros cetáceos comenzaron su desarrollo. Además, la especie de serpiente más grande que ha existido data del Eoceno, y se produjo una gran expansión y diversificación de las hormigas. La Antártida comenzó el período rodeada de bosques tropicales, y lo finalizó con la aparición de los primeros casquetes polares. Existen multitud de yacimientos paleontológicos en diversos lugares del mundo que confirman estos hechos, como el sitio fosilífero de Messel, en Alemania, o la Formación Green River, en Norteamérica. El nombre de Eoceno, definido por el británico Charles Lyell, proviene de las palabras griegas eos (ἠώς, 'alba') y kainos (καινός, 'nuevo'), haciendo referencia a la aparición de los órdenes modernos de mamíferos durante esta época. |
|
|
|
|
|
|
 |
|
ERAS Y PRERIODOS |
|
|
|
Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |